Su término se encuentra en una zona central dentro de la comarca y a 40 km. de la capital provincial de Burgos.
Villaespasa ocupa una superficie de 20 km2 y se halla rodeada de siete términos municipales: Tinieblas, San Millán de Lara, Jaramillo Quemado, Cascajares de la Sierra, Hortigüela, Campolara y Villoruebo.
DEMOGRAFÍA La despoblación ha hecho mella en la villa desde los años 60 del pasado siglo. Villaespasa contaba con 370 habitantes en 1857, y rozó los 400 a finales del siglo XIX. En el censo de 1960 presentaba la cifra de 256, mientras que en la actualidad los habitantes han descendido hasta los 19, o 23 si sumamos los 3 censados que hay en su pedanía, Rupelo. Sin embargo, aún conserva la celebración de sus fiestas más populares como son la de Valpeñoso, el primer domingo de julio y la de Santa Eulalia, el 22 de agosto.
PATRIMONIO MONUMENTAL Destacan la iglesia parroquial de Santa Eulalia y la ermita de Valpeñoso, los cuales son un templo formados por una nave de planta basilical con muros de piedra de sillería. Además, encontramos otra ermita en el casco antiguo, la cual se encuentra en ruinas y de la que se piensa que fue construida en el siglo XVII o comienzos del siglo XVIII.
Rupelo
Se llega a Rupelo desde N-234 (Burgos-Sagunto) tomando el desvío que entra en Mambrillas de Lara. Desde este pueblo, hay ocho kilómetros hasta nuestro destino.
Aunque esta zona está habitada desde tiempos prehistóricos, el origen de Rupelo se sitúa en la época de dominación romana. El documento más antiguo que hace referencia al pueblo se conserva en el archivo municipal y data del año 1515. LA base económica del pueblo, tradicionalmente, han sido la agricultura y la ganadería. El éxodo a las ciudades de los años 60 del pasado siglo sumió a la localidad en el declive demográfico más grave de su historia. Hoy día se ha convertido en destino de vacaciones o fin de semana para los hijos y descendientes del pueblo., donde están censadas sólo 3 personas