';

Parque natural Sabinares del Arlanza

Los valores ambientales y culturales de esta zona hicieron que se incluyera este territorio en la Red Natura 2000, siendo declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Recientemente ha sido también declarado Parque Natural, dotando a todas las figuras de protección de un instrumento único: el Plan de Ordenación (PORN), el documento público que recoge las líneas que orientarán la gestión de este Parque, y donde se establece el marco que ordena la protección de los recursos y sus aprovechamientos , de tal manera que su conservación contribuya al desarrollo de las poblaciones de su área de influencia.

La protección del espacio busca potenciar un modelo de desarrollo sostenible que se apoye en su patrimonio natural y cultural para mejorar la vida de sus habitantes, conciliando la conservación de la naturaleza, del patrimonio y el paisaje con las actividades económicas tradicionales.
Para entender mejor el Parque, la Junta de Castilla y León editó este folleto divulgativo

Image module
Image module

Red Natura 2000

Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.

Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Zonas ZEPA en la Sierra de la Demanda

+ links:

http://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES4120012

http://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES4120031

Lugares de Interés Comunitario

+ links:

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/lic_castillayleon.aspx

I MAPA RED NATURA EN BURGOS

Reserva natural fluvial

Las Reservas Naturales Fluviales constituyen una  figura de protección que tiene como objetivo preservar aquellos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana y en muy buen estado ecológico. Estos tramos de corrientes naturales tienen características de represantividad al no haber sido alterados.

Se declara en ríos pertenecientes a diez demarcaciones hidrográficas competencia del Estado.

Image module
Río Mataviejas, Desfiladeros de la Yecla y Peña Cervera
El río Mataviejas y los desfiladeros de La Yecla y Peña Cervera son un ejemplo representativo de los ríos de montaña mediterránea calcárea. La reserva está integrada por el cauce del río Mataviejas y el desfiladero de la Yecla. El régimen hidrológico es pluvial mediterráneo, permanente, sin presentar alteración.
Cabecera del río Pedroso
La cabecera del río Pedroso es un ejemplo representativo de los ríos de alta montaña. La reserva está integrada por varios cauces principales: arroyo Campozares, río de la Secada, río de la Umbría y río Morales. El régimen hidrológico es pluvio-nival de carácter permanente y conserva inalteradas sus características naturales.
Alto Arlanzón
El Alto Arlanzón es un ejemplo representativo de los ríos de alta montaña. La reserva está formada por los cauces del río Arlanzón y del barranco Malo. El régimen hidrológico es pluvionival, permanente, sin alteración.