';
Image module

Programa LEADER
2014-2020

La Asociación ha gestionado con éxito, desde su creación, los anteriores programas de desarrollo que se han aplicado en el territorio de la Sierra de la Demanda (Leader II 1995-2000, Leader+ 2001-2005 y Leadercal 2007-2013) y en la actualidad ha elaborado con la participación del conjunto de la comarca, la Estrategia de Desarrollo Local de la Sierra de la Demanda para el periodo 2014-2020, con el objetivo de conservar y poner en valor su patrimonio natural y cultural, promocionar un turismo de calidad, mejorar su entorno económico, conservar e incrementar la población, mejorar la capacidad organizativa y la igualdad de oportunidades para mujeres y jóvenes, apoyar la actividad productiva, la competitividad de las pymes, junto a la difusión y aplicación de las nuevas tecnologías.

Este documento elaborado con el consenso y la participación del territorio fue seleccionado por la Junta de Castilla y León para la gestión por parte de AGALSA de la Medida 19 Leader, del Plan de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.

En dicho plan se marcan los objetivos y ejes estratégicos para estructurar de un modo integral el desarrollo económico, social, cultural, y medioambiental de la comarca de la Sierra de la Demanda, así como las diversas interrelaciones que existen entre los citados aspectos.

Con la firma del Convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Grupo de Acción Local Sierra de la Demanda (AGALSA) se puso en marcha en el año 2016 el nuevo programa, dotado en el caso de nuestro territorio de un importe de 3.124.942,52 €, y que estará abierto hasta el año 2021, para subvencionar y poner en marcha proyectos que en cumplimiento con la normativa de referencia y el Procedimiento Interno de Gestión del Grupo, contribuyan al desarrollo de la Sierra de la Demanda.

Las acciones contempladas se enmarcarán dentro de las tres líneas de actuación del programa 19.2 Desarrollo Rural, 19.3 Cooperación y 19.4 Funcionamiento y Animación

Las acciones a subvencionar dentro de la Medida 19.2 de Desarrollo Rural deberán estar incluidas en alguna de las siguientes acciones:

  • Ayuda a la creación, ampliación, modernización y/o traslado de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES),  excluído el sector primario
  • Ayuda a la creación, ampliación, modernización y/o traslado de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) relacionadas con el turismo y fomento de actividades turísticas.
  • Ayuda a la creación, ampliación, modernización y/o traslado de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) relacionadas con el aumento del valor añadido de los productos agrarios, agroalimentarios y forestales y fomento de los productos agrarios, agroalimentarios y forestales.
  • Infraestructuras y servicios básicos para la población y la economía rural.
  • Conservación, mejora, fomento y divulgación del patrimonio rural, englobando en el mismo el arquitectónico, medioambiental, cultural, etnográfico, etc.
  • Formación, seminarios, etc.

Los proyectos podrán tener carácter productivo o no productivo.

Proyectos productivos

Los que tienen por objeto la producción de bienes o servicios privados destinados a la venta o los que pueden ser comercializados o que aumenten el valor de propiedades de titularidad privada

Deberán enmarcarse dentro de una de estas cuatro modalidades:

  • Creación: Los que inicien a una actividad productiva y generen puestos de trabajo.
  • Ampliación: Los que supongan el desarrollo de una actividad ya establecida, incrementando la producción, o el inicio de una actividad que implique un cambio radical en el producto o en los procedimientos de producción y, en todo caso, incrementen nivel de empleo.
  • Modernización: Los incrementen el nivel de productividad de forma sensible o mejoren el nivel de impacto ambiental o la accesibilidad e incrementen o mantengan nivel de empleo.
  • Traslado: los que planteen el desmontaje, traslado y montaje de empresas, desde el exterior de la zona de aplicación hasta el interior, o dentro de la propia zona, siempre y cuando realicen nuevas inversiones en activos fijos, que supongan mejora en la productividad y en los niveles de empleo.

Porcentaje máximo de Ayuda: 30% (micro y pequeñas empresas) 20% medianas empresas

Plazo de solicitud: 30 de junio de 2023

Modelos de documentación a presentar

Proyectos no productivos

Proyectos que consisten en gastos o inversiones en bienes o servicios públicos o que no pueden ser objeto de venta y aquellos prestados por entidades públicas en el ejercicio de sus funciones propias

Porcentaje máximo de Ayuda: 50% y hasta un límite de 10.000 € por proyecto, salvo que el mismo sea de interés comarcal, involucrando en el mismo a 3 o más municipios o asociaciones.

Plazo de solicitud: 30 de junio de 2023

Modelos de documentación a presentar