';

Riocavado de la Sierra

En pleno corazón de la Demanda, el pueblo de Riocavado, ganadero y forestal, es también territorio del Ferrocarril Minero.

Desde Burgos, y su vertiente del Arlanzón, se puede acceder a Riocavado de la Sierra por Pineda de la Sierra y el alto del Manquillo. Desde la vertiente del Pedroso, viniendo desde Salas, tomaremos la carretera C-133 que une a la ciudad de los Infantes con Nájera. El desvío a la izquierda que conduce a Pineda una vez pasado Barbadillo del Pez nos deja, tras apenas tres kilómetros, en nuestro destino.

PATRIMONIO MONUMENTAL La primera impresión que se obtiene del pueblo es magnífica, pues se destaca sobremanera la torre de la iglesia románica, erigida en el más puro estilo serrano. Señalemos que en el templo de Santa Columba destacan, además, el arco triunfal y el ábside, todo ello datado en el año 1114.

Los vecinos tienen en gran estima la vieja olma, que tuvo una vida estimada en 874 años, la más grande y antigua de España. La olma fue víctima de la grafiosis a finales de los años ochenta del pasado siglo. Aun así se ha conservado la base del legendario árbol, que medía 30 metros de altura, con un diámetro de casi 7 metros.

HISTORIA Y ETNOGRAFÍA La actividad económica del pueblo estuvo ligada a la ganadería trashumante, al aprovechamiento de los recursos forestales y naturales y, más recientemente, a la construcción del ferrocarril minero, de efímera existencia. El primer documento donde se menciona este municipio procede del cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla y data del año 1028. A mediados del siglo XIX Riocavado contaba con 286 habitantes. Las fiestas patronales se celebran los días 25 y 26 de julio en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana.

NATURALEZA Y RUTAS Se aprecia en el entorno inmediato al pueblo su pasado intensamente ganadero. Hoy día, con el paulatino abandono de esta actividad por parte de sus vecinos, las diferentes especies arbóreas -especialmente, el roble- van colonizando poco a poco los antiguos terrenos de pastos. El paisaje que se divisa desde esta localidad -en la que nace el Arlanzón- es sencillamente magnífico.

El puerto de El Manquillo, en cuyo ascenso se encuentra la localidad, se rodea de uno de los bosques más notables de toda la provincia de Burgos. La sinuosa carretera (imposible venir con prisas), transita por el cerrado robledal y centenario hayedo de Riocavado, que teje, en otoño, un manto cromático de melancólica calidez. La repoblación de pino silvestre en las zonas altas del monte es notable. En esta localidad se puede comprobar que la zona fue tradicionalmente dominada por hayas y robles. Un argumento a favor de esta tesis es el hecho de que los vecinos de Riocavado, en vez de pino, «pinguen» un haya. Encontramos en estos bosques centenarios ejemplares de roble y haya, verdaderos ecosistemas para multitud de especies animales. El trazado de la Vía Verde del ferrocarril minero atraviesa parajes en esta localidad de enorme belleza paisajística y es una forma espléndida de descubrir rincones llenos de encanto, como el valle alto del río Valdorcas, al que se puede acceder sin problemas desde el antiguo trazado minero. El impetuoso cauce de este río salva mediante continuos saltos y cascadas los grandes desniveles del terreno. El de Riocavado es un territorio extenso, de fuertes desniveles y marcada diversidad vegetal y de fauna. No yerran quienes afirman que estamos en el corazón de la Demanda.

Desde la localidad se pueden realizar múltiples rutas de montaña y subir al Pico San Millán , al Mencilla, y a otras cimas menores.

También por esta localidad trascurre la etapa 12 del sendero GR82 de la Sierra de la Demanda. Esta etapa parte de Barbadillo de Herreros , atraviesa Riocavado de la Sierra para llegar a Pineda, recorriendo los bellos robledales y hayedos que tapizan la ascensión al Puerto del Manquillo.