Para acceder a la pequeña localidad de Pinilla de los Moros hay que tomar la carretera nacional 234 y al llegar a Barbadillo del Mercado coger un desvío a la izquierda, a unos cinco kilómetros se encuentra ya el casco urbano.
ARQUITECTURA TRADICIONAL Destaca en sus construcciones la típica casa serrana con chimeneas encestadas, grandes huecos destinados al acceso de los antiguos carros de madera y la mezcla del adobe y la piedra con las vigas de madera.
HISTORIA Pinilla es un pueblo con historia, donde incluso se han hallado hachas pulimentadas del Neolítico. Por la historia documentada se ha podido conocer que Pinilla fue repoblada en varias ocasiones; pisaron sus verdes campos los turmódigos, los romanos y los visigodos; más tarde llegaron los moros –de ahí su nombre- y diezmaron a la población, que fue luego repoblada por el conde Fernán González. Más tarde, entrado ya el siglo XVI, aparece Pinilla como una aldea perteneciente a la abadía de Santo Domingo de Silos, situación que se mantendrá hasta 1789, cuando aparece con la categoría de lugar y, a nivel jurisdiccional, como señorío perteneciente a la jurisdicción de Salas de los Infantes. Más tarde, la ley municipal de 1854 ordena la supresión de los ayuntamiento de menos de 150 habitantes, razón por la cual el pueblo vecino de Piedrahíta de Muñó quedará agregado a Pinilla.
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA En 1857 Pinilla contabilizaba en su censo 292 habitantes en 2019 cuenta sólo con 24 habitantes censados.
ARQUITECTURA MONUMENTAL Pinilla cuenta con la Iglesia parroquial de San Román, donde destaca su pila bautismal románica.
NATURALEZA Y ACTIVIDADES Es un entorno ideal para practicar tanto la pesca en el Pedroso como la caza mayor y menor en el coto del pueblo, o el senderismo y la bicicleta de montaña. Para los aficionados a la micología, abundan los níscalos, la senderuela y las setas de pie azul.
Piedrahita de Muñó
Entidad local dependiente de Pinilla de los Moros, se encuentra en la carretera que une Barbadillo del Mercado con Barbadillo del Pez.
HISTORIA Desde el punto de vista administrativo, la ley municipal de 1854 que ordenaba la supresión de los ayuntamiento de menos de 150 habitantes, motivó un antes y un después para este pueblo. Esa norma legal determinó que quedase agregado a Pinilla de los Moros, situación que se mantiene hoy día. En el 2019 contaba con 11 habitantes.
NATURALEZA Y ACTIVIDADES La carretera entre Barbadillo del Mercado y su homónimo del Pez discurre paralela al curso del río Pedroso, cauce truchero y -en tiempos nada remotos- cangrejero por excelencia.
La belleza de los parajes fluviales de la zona es espectacular, y es uno de los paseos (cada cual sabrá si a pie, en bici, o en coche) más agradables de esta parte de la Demanda.
PATRIMONIO Y TRADICIONES Piedrahita es un pueblo digno de conocerse, con su clásica arquitectura serrana y la iglesia parroquial de San Esteban. Las fiestas son el 3 de Agosto y Nuestra Señora del Sol, 15 de Septiembre.