';

Barbadillo del Mercado

Bañada por el legendario río Pedroso, al pie de la N-234 Burgos-Sagunto y a 4 kilómetros de Salas de los Infantes, se encuentra la villa de Barbadillo del Mercado.

HISTORIA Recuerda esta población a Doña Lambra, de la que se conserva su antiguo caserón a las afueras de la villa. Es Doña Lambra conocida por el episodio histórico de la muerte de los siete Infantes de Lara, que eran «hombres valientes y galanes de Castilla», que destacaban en la batalla y en las fiestas. Cuenta la tradición que esta mujer instigó su muerte en macabra complicidad con su marido, Ruy Velázquez. Pero la venganza de manos de Don Gonzalo, padre de los siete infantes, no se hizo esperar. Ruy fue apedreado y su esposa, según cuenta la leyenda, murió ahogada en la Laguna Negra. Pero Barbadillo, además, fue cuna de linajes de abolengo, como los Mayorazgos y los Acuña-Escalona, de cuya riqueza y nobleza son muestra sus enormes casonas, bien conservadas en la actualidad. Por sus calles quedan retazos del pasado: se conserva en perfecto estado el rollo, bastante habitual en la comarca serrana. Rollo que pone de manifiesto la jurisdicción de la villa. Era el rollo donde ataban a los ajusticiados para que fueran contemplados por todo el pueblo antes de ser condenados y ejecutados. Otra mujer ilustre de Barbadillo fue Doña Victoria, que según se cuenta, colaboró con el cura Merino como espía para él pasándole información confidencial del ejército imperial francés. A mediados de siglo XIX la villa contaba con la nada despreciable cifra de 640 habitantes (en 2019, 142)

PATRIMONIO MONUMENTAL Por otro lado, destaca también en la villa de Barbadillo del Mercado su iglesia parroquial, que data del siglo XVI, así como la ermita erigida a San Juan con orígenes visigóticos.

Barbadillo del Mercado cuenta con la Iglesia Convento de la Trinidad, construida por los Dominicos en el s.XVI y que hoy es centro cultural gestionado por la Asociación Amigos de Barbadillo.

NATURALEZA Sin duda,  uno de los mayores encantos de esta localidad es el entorno natural privilegiado que el rodea, estando casi un 40 por ciento del término municipal afectado por la Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA Sabinares del Arlanza, de la Red Natura 2000, y recientemente Parque Natural de los Sabinares del Arlanza.

Desde el municipio se puede ascender al Monte Gayubar desde donde contemplar una buena panorámica de la sierra de Carazo y la Demanda.

Ruta del Río Pedroso. También podremos conocer bellos paisajes fluviales y las dehesas de la Demnada, el románico serrano y la arquitectura de las ferrerías en Barbadillo.