';

Retuerta

Situado en un valle cercano a Covarrubias, en la carretera que enlaza la villa del Infantado con Santo Domingo de Silos.

Retuerta, en la historia del siglo XX, dio nombre a un proyecto de pantano que, finalmente, no se concretó en una obra tangible. La villa se sitúa en una soleada ladera, en la descendente que conduce del Arlanza, dirección a Silos, desde Covarrubias.

HISTORIA La historia de Retuerta está muy ligada a su vecina, Covarrubias. Tras la invasión árabe en el siglo VIII la zona sufrió un fuerte despoblamiento: sus habitantes huyeron o bien se refugiaron en cuevas. Esta situación remitiría con el avance de los reinos cristianos y la creación del Condado de Castilla hasta cristalizar en la fundación del Infantado de Covarrubias en el año 978. Este fue instituido por Garcí Fernández, hijo del conde Fernán González, donando a su hija Urraca un importante señorío, entre cuyas villas se hallaba la de Retuerta. Posee a la entrada del pueblo un rollo jurisdiccional.

ARQUEOLOGÍA TRADICIONAL y ETNOGRAFÍA Retuerta es un pequeño pueblo situado en el valle del Arlanza, en la Sierra de la Demanda,  que posee un gran valor etnográfico, ya que la amenaza de ser inundado por un pantano que nunca se construyó posibilitó que buena parte de sus casas antiguas permanecieran sin reformar. Hoy sus callejuelas de adobe y madera son un escenario perfecto para recordar cómo se construía antiguamente. Posee también un rollo jurisdiccional a la entrada del pueblo. Además, es uno de los pocos pueblos en los que se conserva la práctica del carboneo sin fines turísticos.

Es uno de los únicos pueblos en Burgos y en Castilla y León (junto a Quintanalara) donde sigue realizándose el carboneo, o elaboración del carbón vegetal, un oficio en extinción. Cada año siguen realizando este trabajo, poniendo en valor  lo costoso de un trabajo físico habitual para nuestros antepasados. Una labor que permite obtener un carbón vegetal de encina de calidad

PATRIMONIO MONUMENTAL Su iglesia parroquial, de esbelta torre, se asoma a una plaza angosta, muy acorde con la estructura general del pueblo.

NATURALEZA Y RUTAS

A parte de la riqueza de su arquitectura y sus tradiciones, Retuerta destaca sin duda por estar enclavado en una zona de alto valor medioambiental. Este entorno pertenece a la Red Natura 2000, estando declarado como Zona de Especial Protección para las Aves y como Lugar de Interés Comunitario, recientemente se ha declarado como Parque Natural de los Sabinares del Arlanza, donde está incluido íntegramente su término municipal. Con estos datos resulta fácil comprender el valor de su flora, fauna, su etnografía y de sus gentes.

Por Retuerta pasa el GR 160 Camino del Cid , en la ruta conocida como El Destierro, que es ideal para hacer senderismo y cicloturismo conociendo estos bellos parajes.

Cerca de aquí también tenemos acceso al GR 82 Sierra de la Demanda, una ruta de Gran Recorrido que trascurre por unos 300 kilómetros de la Sierra de la Demanda, en tres variantes.