Un ciberataque es un intento malicioso de acceder, dañar o controlar un sistema informático o una red de ordenadores sin autorización. Estos ataques pueden ser perpetrados por individuos o grupos que buscan obtener información confidencial, interrumpir la operación de un sistema, robar datos valiosos, exigir un rescate, o simplemente causar daño.
Hay muchos tipos de ciberataques, incluyendo el malware, la ingeniería social, el phishing, el ransomware, los ataques de denegación de servicio (DDoS), entre otros. Algunos ciberataques son realizados por hackers que buscan beneficios financieros o políticos, mientras que otros son perpetrados por delincuentes comunes o empleados deshonestos.
Las empresas y organizaciones pueden tomar medidas para prevenir ciberataques, como la implementación de políticas de seguridad informática, la capacitación de los empleados en seguridad cibernética, la instalación de software de seguridad y la realización de pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades en los sistemas.
En caso de sufrir un ciberataque, es importante tomar medidas rápidas para minimizar el daño y proteger los sistemas y datos críticos. Esto puede incluir la desconexión del sistema afectado de la red.
Pero también pueden atacarnos por el móvil y por el correo electrónico.
Gema Díaz, experta en ciberseguridad (Pradoluengo) nos explica cómo protegernos y qué medidas tomar para evitar estos ataques: pincha en la foto.
Lunes 15, 22 y 29 de mayo, y el lunes 5 y 12 de junio, de 09.30h a 11.00h.
Formación gratuita vía zoom, para mujeres autónomas y empresarias, desempleadas y en procesos de mejora de empleo.
Puedes inscribirte aquí.