La etimología de Valmala parece proceder de la denominación latina «Valle de las Manzanas», aunque puede también corresponderse con el apócope de «Valle malo de manzanas». Valmala perteneció durante la Edad Media y hasta mediados del siglo XVIII a la histórica circunscripción del Valle de San Vicente, territorio que abarcaba desde Alarcia hasta Fresneda de la Sierra.
Se encuentra la localidad en el trazado de la BU-813, en un pequeño valle al pie de la llamada «Cuesta de Alarcia» por ser este pequeño puerto el que le comunicaba con Alarcia. Rodeada de un frondoso bosque en el que predominan las hayas, los robles y los pinos, la villa ha sufrido como tantas otras localidades de la zona los efectos de la emigración en décadas anteriores.
ARQUITECTURA TRADICIONAL En este municipio se aprecia una marcada influencia de los modos constructivos habituales en el Valle de San Vicente: entramados de madera con relleno de barro, yeso y piedra y amplios voladizos en los tejados.
PATRIMONIO MONUMENTAL La iglesia de Santa María y Santa Lucía es un ejemplo muy curioso de superposición de estilos. La primigenia iglesia de estilo románico, de finales del siglo XII, conserva ventanal y canecillos de cuidada factura y se corresponde con el crucero de la actual.
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA El recrecimiento de esta se lleva a cabo en el siglo XVIII, motivado por el crecimiento de la población en esa centuria, posiblemente ocasionado por la mano de obra necesaria en las explotaciones mineras y salinas que se efectuaron en la villa. Actualmente vive una etapa de recuperación de viviendas, propiciada por muchas familias que retornan en los períodos vacacionales. En 1857 Valmala contabilizaba en su padrón la impresionante cifra de 296 habitantes en 2019 esta pequeña localidad contaba con 28 censados.
FESTIVIDADES Las fiestas patronales se celebran el primer domingo de octubre, bajo la advocación de Santa Lucía y Gracias
NATURALEZA Y RUTAS Esta zona de La Demanda ofrece grandes posibilidades a los aficionados al senderismo, la micología, la bicicleta de montaña o la Naturaleza en general. Sus bosques son frondosos y guardan un buen número de especies silvestres de fauna y flora. En la Cuesta de Alarcia aparecieron restos de un antiguo despoblado posiblemente abandonado en el siglo XIV. También existen dos canteras (una blanca y otra roja, como dicen en la localidad), explotadas hasta la época contemporánea. Así mismo, hubo importantes minas de sal y de hulla. El río que atraviesa el término municipal es conocido bajo los nombres de Río Grande o Río Mayor
Valmala es un excelente punto de partida para visitar la cara norte de la Sierra de la Demnad.a Desde el pueblo podemos visitar los picos Trigaza y San Millán, así como remontar la vertiente norte por escondidos barrancos como el de La Genciana. Por el camino del Cacigal se sube fuerte a la parte más oriental del pueblo ( PRC-BU 84 La Genciana) Es una bonita ruta que conecta con el GR 82 de la Sierra de la Demanda. Este sendero atraviesa bosques de roble, pino y haya encontrándose con varios arroyos.