Situado en la Tierra de Lara, su término se encuentra situado entre la Jurisdicción de Lara y Revilla del Campo.
La superficie de Torrelara es de 13 km2. Situado en la Tierra de Lara, el municipio se encuentra a 28 km. de la capital provincial de Burgos. Esta pequeña localidad ha sufrido como gran parte de su entorno los efectos perjudiciales de la despoblación. En el 2019 Torrelara contaba con 33 vecinos censados. Sin embargo, a mediados del siglo XIX contaba con la significativa cifra de 193 habitantes censados en su padrón.
HISTORIA Situada en la ladera de un otero, sobre el que se alza la iglesia de San Millán, durante la Alta Edad Media debió de estar vinculada al alfoz de Lara, formando parte del sistema de vigilancia condal, cuyo eje era el castillo de Lara, merced a una torre vigía, de la que hoy no queda nada, y sobre la que posiblemente se asentó la torre de la iglesia actual. Ya en el siglo XIII aparece bajo la jurisdicción del Monasterio de Las Huelgas.
PATRIMONIO MONUMENTAL Iglesia de San Millán, El templo que vemos levantado en la actualidad por el tipo de contrafuertes, pilares interiores, forma de hacer las cubiertas, claves de bóvedas, motivos florales, arcos ojivales y tipos de ventana responde a una construcción tardogótica que debió estar concluida a finales del siglo XV o comienzos del XVI. Los datos disponibles indican que hubo una reforma posterior que supuso la realización de la actual portada y la apertura de la ventana, dentro de las pautas del primer barroco. .La torre, sin estilo definido, parece un añadido de finales del siglo XVIII o tal vez de la siguiente centuria.
De lo que fuera el templo anterior, de formas románicas, nos quedan algunos de los sillares, parte del alzado de alguno de los muros y los pilares del arco toral.
Ya en el interior podemos observa tres retablos y una pila bautismal.
Destacan también la Ermita de San Roque (barroca finales del s.XVIII ) y la Ermita de San Cristóbal (S.XVII)
ARQUITECTURA POPULAR. El pueblo cuenta con varios elementos etnográficos como son el Potro, la Fragua, una fuente de tipo romano, y un crucero que data del 1044.
FESTIVIDADES Las fiestas del municipio más significativas son la de San Cristóbal el 10 de julio, San Roque, 16 de agosto, y San Millán, patrón local, entre el 12 y el 14 de noviembre.
NATURALEZA Y RUTAS Torrelara se encuentra en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, en la ladera de dos oteros contiguos separados por un arroyo.
Desde Torrelara se puede acceder fácilmente al sendero GR 160 Camino del Cid, en la ruta conocida como El Destierro