Palazuelos vive de la agricultura, la ganadería y de la obtención de miel.
Fue conocido como el pueblo de los siete molinos, aunque ya sólo hay uno en funcionamiento que es de uso comunal. Destaca la villa de Palazuelos por lo pintoresco, en todos los sentidos, ya que para animar un poco la monotonía de las casas de piedra los vecinos han decorado los marcos de las ventanas, así como las puertas, de vivos colores.
ARQUITECTURA TRADICIONAL En el caserío de Palazuelos, pueblo situado al noreste de la Sierra de la Demanda, se aprecian claras señales de transición entre la casa típica serrana y la casa de la meseta castellana. DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN En la actualidad los vecinos viven de la ganadería y de la agricultura principalmente. También sirve de sustento para su economía la venta de miel de su propia fabricación.
TRADICIONES Y FESTIVIDADES Palazuelos es un pueblo de tradiciones arraigadas, como se puede apreciar en su cuidado traje típico, consistente en falda y camisa blanca de lino y con adornos de flores y mimbre en la cabeza formando una especie de corona, que da color y alegría al contraste con el atuendo blanco puro. Se visten los mozos y mozas con este traje para bailar a San Bartolomé, su fiesta patronal, que celebran el 24 de agosto. Los mozos y mozas bailan su danza más típica, que es el Baile Palitroque.
Celebran también una romería al prado El Molino Bajero, ya que antes se ubicaba allí la desaparecida ermita de la Virgen de la Yedra, a la que recuerdan en la fiesta de Gracias, en el mes de agosto.
PATRIMONIO MONUMENTAL. La iglesia de San Bartolomé fue construida entre finales del siglo XVI y principios del XVII, en la que destaca su torre-campanario. Es una construcción de piedra arenisca que consta de tres naves. En su interior destacan tres retablos de madera policromada.
NATURALEZA. Ubicado en un entorno privilegiado, desde Palazuelos se puede acceder al GR 82 de la Sierra de la Demanda. Una gran ruta que recorre más de 300 kilómetros de la Sierra, en tres variantes.
Existe también un bonito paseo atravesando hayedos, robles y pinos hasta la Vía Verde de la Sierra de la Demanda cerca de Pineda de la Sierra.