';

Monterrubio de la Demanda

Monterrubio lleva en su apellido el nombre de la Sierra con todo merecimiento, pues atesora las más sublimes esencias de esta región.

Ganadero, minero, agrícola y forestal, de larga historia, Monterrubio de la Demanda, recostado sobre la ladera, se asoma al balcón de la Sierra desde su privilegiada situación. Se accede a él siguiendo la ruta que desde Salas de los Infantes lleva hasta Nájera, en el límite mismo de Burgos con La Rioja.

DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Durante la mayor parte del año, su población apenas llega al centenar de vecinos, triplicándose -cuando menos- en verano. A mediados del siglo XIX, Monterrubio alcanzaba la cifra de 246 habitantes.

NATURALEZA. Estamos en la mitad norte de la Sierra de la Demanda, a 1.225 metros sobre el nivel del mar -es el pueblo más alto de la provincia de Burgos junto a Tolbaños de Aariba-, en un territorio compuesto por montes, valles y collados en su mayor parte cubiertos por robles, pinos, hayas y acebos. La fauna, enormemente rica y variada, tiene sus ejemplos emblemáticos en especies como el corzo, el ciervo, el jabalí y, ocasionalmente, el lobo ibérico. También encontramos gran variedad de aves: azor, gavilán, águilas culebrera, real y calzada, halcón peregrino y abejero, perdiz pardilla, paloma torcaz, becada, búho chico, pito real…

La vía verde que sigue el trazado del ferrocarril minero que en su día unió Monterrubio con Burgos, nos permitirá penetrar en los secretos naturales de esta región.

HISTORIA. En la historia de la villa hay dos actividades que brillan con luz destacada: la ganadería y la actividad minera. La primera estuvo vinculada a ese fenómeno histórico que fue la trashumancia, de largo alcance en la vida de tantos pueblos; la explotación del subsuelo (ya iniciada por los romanos), trajo a Monterrubio al final del siglo XIX un nuevo impulso, que se cierra a finales de la década de los 30 del XX con el desmantelamiento de las vías del ferrocarril por parte de los propios vecinos.

ARQUITECTURA TRADICIONAL Del noble pasado de Monterrubio dan fe los escudos labrados en muchas fachadas de la villa. Aunque escasos, aún quedan otros restos de diversos palacetes y casas señoriales. Aun así, el caserío de Monterrubio forma un conjunto de gran atractivo a día de hoy.

PATRIMONIO MONUMENTAL Entre los edificios religiosos, destaquemos la iglesia de San Juan Bautista, producto de una combinación de estilos que abarcan desde el románico a la definitiva reforma realizada en el siglo XVIII. También encontraremos la ermita románica de Nª Sra. de Caraba, de la que existen testimonios que datan del siglo Xl.