Al municipio de Contreras se llega tomando una desviación en el casco urbano de Barbadillo del Mercado, del que dista seis kilómetros siguiendo el trazado de lo que fue una vía romana.
ARQUITECTURA TRADICIONAL Es muy destacable el mantenimiento de buenas muestras de la arquitectura popular serrana, que podremos apreciar paseando por sus calles. Muchos son los detalles aún en pie que nos remontan a épocas pasadas (modos constructivos que tienen su raíz allá por el siglo XV), y no faltarán las proverbiales chimeneas cónicas rematadas por el «chipitel» de maderas. Tambie´n existen otras construcciones tradicionales como las tenadas para el ganado, que han sido estudiadas por la Universidad de Burgos, editando material gráfico.
PATRIMONIO MONUMENTAL La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XIV, se articula en tres naves con muros de piedra sillería, cubierta de madera y remate en ábside cuadrangular con bóveda de terceletes. En su interior encontramos un retablo policromado de estilo churrigueresco de principios del XVIII, y la pila bautismal de formas románicas, así como varias tallas de madera de estilo gótico y barroco.
FESTIVIDADES Contreras se engalana los días 15 y 16 de agosto en honor de la Virgen de la Asunción y San Roque.
DEMOGRAFÍA A mediados del siglo XIX Contreras contabilizaba en su censo 574 habitantes, en 2019 eran 77 los habitantes censados.
NATURALEZA Y RUTAS El entorno natural de esta localidad es magnífico, no en vano todo el término municipal se encuentra dentro del Parque Natural Sabinares del Arlanza. Desde aquí podremos disfrutar de unos bellísimos paisajes, presididos por la majestuosidad de la Peña de Villanueva. Su monte, poblado de sabinas y robles, es extenso y ofrece hermosas formaciones pétreas. El sabinar encuentra en él uno de sus últimos refugios del mundo, hecho que merece la pena destacar y conocer. La fauna silvestre es abundante y variada. Las rapaces diurnas (buitres, cernícalos, halcones y águilas) encuentran su refugio natural en los riscos circundantes y su densidad es alta, por lo que es una zona recomendable de veras para los amantes de su observación en estado salvaje. Aquí podrán admirar el vuelo majestuoso del buitre leonado, los cernidos a poca distancia del suelo que han dado nombre a ese pequeño y popular halconcillo que es el cernícalo, o los picados fulminantes del halcón peregrino, auténtico príncipe del aire. Partiendo de Contreras podemos iniciar varias rutas interesantes. Destaquemos la que, siguiendo el camino de Ocejo, nos llevará hasta las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza a través del monte. El trazado discurre a lo largo de 4 kilómetros y atraviesa parajes de gran belleza.
Ya en el año 2014, varias personas del entorno se unían con la intención de crear un colectivo que reivindicara el valor turístico y cultural de los parajes burgaleses utilizados por Sergio Leone en el rodaje de El bueno, el feo y el malo. Así nace la asociación Amigos de Sad Hill que organiza diversos actos culturales que dan a conocer este entorno, y que, desde el 2015 y gracias a una campaña de apadrinamientos, está recuperando este cementerio de ficción que ya supera las 5.000 tumbas y es visitado por miles de personas cada año. El cementerio se ubica en un camino que une Contreras con Santo Domingo de Silos, al que se puede acceder en vehículo particular.
También desde Contreras se tiene acceso al GR 82 de la Sierra de la Demanda, una Gran Ruta que recorre esta Sierra durante 303km en tres variantes.