El nombre de esta localidad es hoy de universal conocimiento por la proyección de los yacimientos paleontológicos que se encuentran en la serranía homónima. El pequeño municipio dista 17 kilómetros de la capital provincial y está a 966 metros de altitud.
El nombre de Atapuerca se relaciona directamente con la ciencia, aunque también con el Camino de Santiago. Y es que en este pequeño pueblo se juntan dos Patrimonios de la Humanidad como son los Yacimientos Paleontológicos de la Sierra de Atapuerca y el Camino de Santiago.
Más recientemente también se ha dado a conocer la recreación de la Batalla de Atapuerca, declarada de Interés Turístico, que tuvo lugar entre los ejércitos castellano y navarro el 1 de septiembre de 1054. Estos territorios fueron línea fronteriza entre ambos reinos, y por tanto tierra de disputa.
HISTORIA A partir del siglo XI se produce el gran desarrollo de la peregrinación a Santiago de Compostela. En el itinerario de Arnold Van Harff, escrito hacia 1499, se advierte que para llegar a Burgos hay dos caminos: el de mano izquierda es mejor y más cuidado, pero los peregrinos siguen el derecho para recibir limosna en el monasterio de San Juan de Ortega, donde tienen hospital. Desde aquí, por Atapuerca, se llegaba –aún se hace- al llamado ‘Camino Viejo de Burgos’.
ARQUITECTURA TRADICIONAL La arquitectura tradicional de Atapuerca es la propia de la zona, destacando las casas de entramado que utilizan madera, adobe y piedra, con características de la arquitectura tradicional castellana que se dio a partir del s.XVII con la separación de los pajares de las casas, por lo que en este municipio es frecuente ver estas pequeñas construcciones separadas de la vivienda principal.
PATRIMONIO MONUMENTAL Coronando una suave loma encontramos la parroquia de San Martín, de estilo renacentista. En su interior destacan las tallas de la Asunción de la Virgen y de San Martín, del siglo XVIII.
La proyección mundial del nombre y el auge del Camino ha dado como resultado el incremento de visitantes, que ha traído la instalación de diferentes negocios de restauración y alojamiento rural para todo tipo de visitantes.
NATURALEZA Destaca también la recuperación de las Lagunas de Atapuerca, cinco lagunas que son hoy de importancia ornitológica, al estar situadas en una de las principales vías migratorias de aves de la Península Ibérica, lo que contribuye a favorecer el ecoturismo en la Sierra de la Demanda.