';

¿Qué es
AGALSA ?

AGALSA es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública el 31 de Julio de 2002, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, y con total autonomía para el desarrollo de sus fines.

Desde su fundación en 1994 ha tenido como objetivo fundamental promover el desarrollo socio-económico de la Sierra de la Demanda, apoyándose en el concurso, participación y colaboración de todos los agentes públicos y privados que intervienen en los procesos de desarrollo económico, social y cultural y que, entre otras actuaciones, gestiona en la actualidad el programa Nuevo Programa LEADER 2014-2020 de la Medida 19 del P.D.R. de Castilla y León.

La Asociación ha gestionado con éxito los anteriores programas de desarrollo que se han aplicado en el territorio de la Sierra de la Demanda (Leader II 1995-2000, Leader+ 2001-2005 y Leadercal 2007-2013) y en la actualidad ha elaborado con la participación del conjunto de la comarca, la Estrategia de Desarrollo de la Sierra de la Demanda 2014-2020, con el objetivo de conservar y poner en valor su patrimonio natural y cultural, promocionar un turismo de calidad, mejorar su entorno económico, conservar e incrementar la población, mejorar la capacidad organizativa y la igualdad de oportunidades para mujeres y jóvenes, además de dar prioridad a la Formación y apoyar la actividad productiva, la competitividad y las pymes, junto a la difusión y aplicación de las nuevas tecnologías.

Ven y descubre nuestro territorio

Sede de AGALSA

La sede del Grupo de Acción Local AGALSA – SIERRA DE LA DEMANDA se encuentra en la C/ Ondevilla,  24 – 09199 de PINEDA DE LA SIERRA (BURGOS). Para contactar con nosotros puedes hacerlo a través de nuestros Tfnos.: 947 42 40 28 / 608 742 743. Fax.: 947 42 40 29.

La sede de AGALSA dispone para su uso público de los siguientes tipos de información:

1º Acceso a publicaciones sobre desarrollo rural: Acceso a la Revista de Desarrollo Rural AGALSA – SIERRA DE LA DEMANDA y otras publicaciones especializadas en desarrollo rural.

2º Acceso a la documentación sobre Pymes, Turismo Rural, productos autóctonos, etc. de la comarca de la Sierra de la Demanda.

Centro de Documentación sobre Desarrollo Rural y Sierra de la Demanda. La sede de Agalsa cuenta en su primer piso con un espacio destinado a servir de referencia documental a nivel comarcal, tanto en lo referente a Desarrollo Rural, como en lo concerniente a las distintas fuentes documentales de la Sierra de la Demanda. En el primer aspecto, el Centro de Documentación cuenta con diverso material sobre legislación, manuales, revistas, periódicos, audiovisuales, etc. centrados en el desarrollo rural, desarrollo sostenible y estrategias de impulso de zonas rurales. En segundo lugar, el Centro de Documentación dispone de la mayor parte de las publicaciones sobre la Historia, Antropología, Arte, Cultura, Naturaleza, etc. de los 55 municipios que conforman la Sierra de la Demanda. Su accceso es totalmente gratuito y abierto a los usuarios interesados en el estudio y análisis de los dos aspectos señalados.

La Asociación está compuesta por:

Órgano supremo de expresión de la voluntad de la Asociación, integrada por todos los asociados, la cual se reúne necesariamente en sesión ordinaria una vez al año.

Órgano permanente de gobierno, gestión, administración y dirección de la Asociación, que a su vez dirige, controla y aprueba todas las actividades del programa.

Presidente:
Oscar Izcara Moreno (Ayuntamiento de Covarrubias),

Vicepresidente:
Santiago Rojo Gutiérrez (Ayuntamiento de Pineda de la Sierra),

Tesorero:
Matilde Zaldo Ortega (Asociación Grupo de Danzas de Pradoluengo),

Vocales:
María del Carmen San Martín Ochoa (Calcetines Sademi S.A.) Francisco Azua García (Ayuntamiento de Salas de los Infantes), Valentina Fernández García (Carpintería Metálica Ontañón S.L. ), Aurelio Andrés Blanco (Ayuntamiento de San Millán de Lara), Antonio Sáez Escolar (Ayuntamiento de Pradoluengo), Jesus Barrio Cámara (Ayuntamiento de Revilla del Campo), Miguel Ángel Montes Alegre (Mármoles Montes del Globo, S.L.), Rafael Ganzo Pérez (C.O.T.U.R.), Rafael Díaz López-Dóriga (Asaja) y Victor Urién Montero (Colectivo Arqueológico Salense).

Secretario:
José Alonso Alonso.

· Un Equipo Técnico/Gestor

Gerente:

Fernando Castaño Camarero

Técnicos:

Juan Antonio Ampudia Fernández
Carlos Salvador Esteban