A la villa de Vizcaínos se accede desde Burgos por la carretera nacional 234: a la altura de Barbadillo del Mercado se toma el desvío a la izquierda pasando por Piedrahita de Muñó y Pinilla de los Moros.
Se encuentra Vizcaínos enmarcado en un altozano. Su territorio es pequeño con tan sólo 4 km2, situándose a 59 km. de la capital provincial.
PATRIMONIO MONUMENTAL Destaca en su perfil la imponente iglesia románica, monumento artístico nacional. Esta iglesia dedicada a San Martín de Tours data del siglo Xl. El templo, de una sola nave, tiene muros de mampostería, cubierta de armazón de madera y torre y galería porticada. Lo más destacado del edificio es su esbelta torre adosada a la nave, que ha sido aumentada en varias ocasiones y que rompe en cierta forma la sobriedad del románico puro. Es la iglesia de Vizcaínos una de las más completas del románico, con una gran cantidad de esculturas monumentales, ya que se conservan los canecillos de la nave, todos los del ábside, los capiteles de las ventanas, los del arco triunfal, los de la torre y la portada. Se aprecian dos momentos en su construcción: el ábside y la nave son claros exponentes de la escuela serrana, obras que se pueden datar en las últimas décadas del siglo Xl y las primeras del siglo XII. Por otra parte, las posteriores reformas, tanto en la galería porticada como en la portada, pertenecen a la escuela silense.
HISTORIA La concepción medieval de Vizcaínos deja entrever que fue una tierra unida al proceso repoblador y ocupacional bajo el señorío de Lara. Vizcaínos aparece documentada por primera vez en el año 974 y se la denomina «Beskafinos», aunque en el pueblo hablan de su antiguo nombre como «Vizcafredos», y tras una derivación latina se llega al nombre actual de la villa, cuyos primeros pobladores procedían de Sangüesa (Navarra). Aun así, se tiene certeza de que la villa fue donada al monasterio de San Cosme y San Damián de Covarrubias. Más tarde estuvo bajo el amparo del Monasterio de San Pedro de Arlanza y, ya en el año 1432, figura bajo la jurisdicción de Silos.
DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN El pueblo de Vizcaínos, arropado por los montes conocidos como Sierra Pequeña, el Cerro y Bercolar, contaba en 1860 con 209 habitantes que se mantuvieron hasta la década de los años sesenta del pasado siglo cuando contaba con 112. En la actualidad es un pequeño pueblo de 46 habitantes censados.
NATURALEZA Goza de una rica flora en sus montes, en los que abundan los robledales, las choperas a la orilla del Pedroso y abundantes pinares.
FESTIVIDADES Y TRADICIONES Vizcaínos celebra las fiestas en honor a su patrón San Jorge el 23 de abril, fecha en la que acuden en romería a la ermita de San Jorge, cercana al pueblo y con una fuente natural que nunca se seca. Es típico su traje festivo: pantalón y camisa blanca con pañuelo rojo, atuendo que visten en fiestas para bailar al santo. Tienen tradición también un poco antes de Semana Santa de sacar a San Isidro a bendecir los campos. San Martín es celebrado el 11 de noviembre con una cena popular a la que están invitados propios y ajenos.