La dilatada vida de Villafranca Montes de Oca está íntimamente ligada al Camino de Santiago aunque su origen hay que buscarlo en la ciudad romana de Auca.
HISTORIA Más tarde, fue sede episcopal en la etapa visigótica y en el siglo X, cabecera de alfoz e importante centro de decisión política e influencia religiosa durante un importante periodo. En 1075 la sede episcopal se trasladó a Gamonal y desde ahí, posteriormente, a Burgos, a propuesta del rey Alfonso VI. Este hecho, junto con las campañas del aragonés Alfonso I el Batallador contra su esposa, la reina leonesa doña Urraca, marcaron el ocaso del viejo lugar como centro de decisión. Pero la vitalidad del Camino de Santiago había ya germinado, desarrollándose junto a él una importante puebla, Villafranca, hito jacobeo donde la reina Violante, esposa de Alfonso X, estableció en 1283 un hospital para peregrinos, prestigiosa institución que pese a las reformas aún sobrevive. El lugar tenía fama en la Edad Media de peligroso, por infestado de salteadores, quienes, amparados en los densos bosques circundantes, asaltaban a los peregrinos, a decir del autor del Codex Calixtinus.
PATRIMONIO MONUMENTAL. Del rico pasado en iglesias y ermitas, hoy la población conserva sólo tres. La antigua parroquia de Santiago Apóstol, junto al castillo y muy probablemente románica, desapareció a fines del siglo XVIII, cuando se construyó la actual, en la que se reutilizaron algunas de sus piedras. Al sur del caserío se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Oca, de origen prerrománico y con reformas de época gótica y posteriores. Y vestigios del antiguo monasterio de San Felices de Oca, ruinas solitarias y desvencijadas situadas al nordeste de la villa, junto al Camino de Santiago, aunque parece que siempre se mantuvo al margen del trasiego del mismo. Su cabecera cuadrada construida a base de grandes sillares de arenisca en los que se integran algunas estelas romanas, cubierta con cúpula y arco triunfal de neta herradura, morfología que nos acerca a otros edificios prerrománicos burgaleses, como San Vicente del Valle, San Pedro el Viejo de Arlanza o Quintanilla de las Viñas.
Villafranca Montes de Oca creció a lo largo del Camino Francés por lo que presenta hasta el día de hoy una disposición longitudinal a ambos lados de dicha vía. En la época moderna y contemporánea destacó su hospital como centro de atención de pobres y desvalidos de la comarca y del resto de la provincia.
DEMOGRAFÍA A mediados del siglo XIX Villafranca presentaba una población de 740 habitantes, mucho mayor que la actual, aunque hoy en día sigue siendo una pequeña cabeza comarcal que dispone de farmacia y hoteles.
FIESTAS Y TRADICIONES Los aucenses aún conservan sus tradiciones, como la comida que tras la matanza llevan a cabo todos los años por San Antón. También son muy interesantes sus danzas tradicionales, muy cercanas al folclore riojano. Entre todas ellas destaca el paloteo y la Valseada de Arco.
NATURALEZA Y RUTAS Villafranca está rodeada de bosques y desfiladeros que invitan al senderismo. Merece la pena realizar al ruta del Alto Oca PRC-BU 55, cuyo recorrido nos lleva desde el pueblo hasta la Presa de Alba, pasando por la ermita y por el despoblado de Alba, atravesando hayedos y pinares, donde destaca el desfiladero de más de 5km abierto por el río Oca.
También por Villafranca pasa el sendero GR-82 Sierra de la Demanda, en su cuarta etapa que va desde Villafranca y llega hasta Ibeas de Juarros, pasando por San Juan de Ortega, Agés y Atapuerca. El sendero transcurre entre pinares y robledales de gran belleza. Destacan las vistas de la Sierra de Atapuerca y del Monasterio de San Juan de Ortega, enclave histórico y de gran importancia en el Camino de Santiago.
En el término municipal
Ocón de Villafranca
Ocón de Villafranca es una pequeña localidad perteneciente al Ayuntamiento de Villafranca Montes de Oca. Situada en el Valle del Río Oca se accede a ella a través de la carretera BU-703 que la une con Villafranca Montes de Oca, Villalómez, Villanasur Río de Oca, Villalbos, Villalmóndar, Cueva Cardiel y Alcocero. Limita al norte con la jurisdicción del Valle de Oca, conocido popularmente como Valle de los Ajos, al este con Espinosa del Camino, al sur con Villafranca y al oeste con Mozoncillo de Oca.
Ocón se encuentra a 948 metros de altitud y a 38,5 kilómetros de la capital provincial. Históricamente perteneció como lugar a la Hermandad de Montes de Oca.
DEMOGRAFIA En el censo de 1842 contaba con la cifra de 18 hogares o casas abiertas, que acogían a 71 personas entre sus muros. Unos años más tarde se unió a Mozoncillo de Oca para formar un ayuntamiento conjunto. Ambos pueblos contabilizaban alrededor de 1857 la sorprendente cifra de 58 hogares y 215 vecinos. En el censo de 2019 la cifra de habitantes se redujo a tan sólo A 8.