Para acceder hasta Santa Cruz, nos dirigimos desde la capital provincial en dirección a Pradoluengo y, poco antes de llegar a la Villa Textil, tomamos el desvío a la derecha en el barrio de Soto del Valle, que desde la época contemporánea forma parte del mismo ayuntamiento que Santa Cruz, núcleo que le da nombre.
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA En el 2019 había 97 habitantes empadronados, cuando a mediados del siglo XIX Santa Cruz contabilizaba 488 personas censadas.
ARQUITECTURA TRADICIONAL La Villa de Santa Cruz del Valle Urbión se asienta en una frondosa y verde ladera a los pies de la imagen más genuina de la Sierra de la Demanda en su vertiente burgalesa. Su caserío, bañado por el río Urbión, cuyas frías aguas descienden de las cumbres del coloso San Millán y de su hermana la Trigaza, se configura en pequeños racimos de casas, que dejan intercalados espacios abiertos en forma de plazas y plazuelas irregulares de auténticos sabores pretéritos. Entre los distintos barrios, los habitantes de Santa Cruz han hilvanado a lo largo de los siglos, un complejo sistema de regatos aprovechando la generosidad en aguas que regala a espuertas el río Urbión.
Santa Cruz sorprende por su cuidada arquitectura popular, típica de la cuenca alta del Tirón con plantas bajas de cantos rodados y sillares en los esquinales y entablado de madera y yeso en las superiores. Todo el casco urbano está rodeado por un entorno de exuberante belleza.
NATURALEZA Y RUTAS Destacan las alineadas choperas y los campos sembrados de árboles frutales que otorgan matices de colores sorprendentes. Entre sus edificios singulares sobresale el antiguo palacete perteneciente en el pasado al conde Echauz, hermano del confesor de Felipe II, que era natural de la cercana localidad de Fresneda de la Sierra. Las crónicas cuentan como el rey donó al conde no sólo la finca sino la totalidad de las tierras del pueblo, que luego el noble arrendó a los vecinos.
El entorno de Santa Cruz del Valle Urbión ofrece la posibilidad de numerosas rutas de senderismo. Para los más arriesgados queda la subida al pico San Millán, con 2.131 metros de altitud. Otra interesante ruta monte a través es la que une Pradoluengo con Santa Cruz, recorrido que permite observar y conocer los valles de la Sierra de la Demanda y el trazado por el río Urbión. Una tercera ruta de enorme belleza es la Ruta de las Cascadas, que asciende por un torrente que se precipita en varios penachos de agua hasta el Urbión y que va a parar a las Majadas de Gárrula.
FIESTAS Y TRADICIONES A escasa distancia del pueblo se ubica en un altozano la ermita de San Millán, a la que suben en procesión el día 16 de junio. Las fiestas patronales son en honor a la Virgen y San Roque y es muy típico en estas fechas bailar danzas populares. Destacan entre ellas las danzas de La Culebra y el Muerto, bailes de paloteo con reminiscencias del folclore riojano y vasco. Los danzadores van ataviados con el traje típico de la zona, con pantalón negro, refajo de color y numerosas cintas de colores. Vuelven los paisanos a vestir este atuendo en la Fiesta de Gracias, a últimos de septiembre. El barrio de Soto del Valle, con su iglesia dedicada a San Pedro, también tiene su fiesta a finales de junio. Otra celebración destacable es la del Belén Viviente que se celebra el día de Reyes y en el que participan todos los habitantes de la localidad. El pueblo de Santa Cruz es uno de los pocos de la Sierra donde se sigue conservando la tradición de hacer pan en el antiguo horno, que es de uso comunal y donde cada semana y por turnos, las mujeres amasan la harina junto con el agua y preparan sus panes para consumo personal.