Durante estos 3 meses de verano hemos tenido la suerte de contar en nuestro grupo de acción local con la presencia de Guillermo Gutiérrez Cordera, inminente geógrafo por la Universidad de Cantabria que ha estado desarrollando sus prácticas con nosotros dentro del programa Campus Rural. Este programa, iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, permite a universitarios completar su formación con el desarrollo de prácticas en zonas rurales despobladas.
Tras superar el reto inicial de encontrarle un piso en nuestro entorno, por el conocido problema de la vivienda en el medio rural, la labor de este nuevo pradoluenguino de adopción ha estado dedicada a contribuir con sus conocimientos y habilidades en la elaboración de la próxima Estrategia de Desarrollo Local LEADER, con la que AGALSA-Sierra de la Demanda, va a gestionar los fondos del futuro programa Leader dentro de la PE-PAC 23-27.
La aportación y visión objetiva de alguien de fuera, sin sesgos emocionales ni vínculos territoriales, es fundamental en estos procesos y su contribución en el análisis y diagnóstico del territorio estamos seguros de que nos va a aportar un gran valor añadido.
Si bien el balance es agridulce porque no hemos conseguido, por segundo año consecutivo, interesar con nuestra oferta al talento local, estamos encantados con el resultado y seguros de que para “Guille” ha sido una experiencia provechosa, ya que aparte de participar de primera mano en la parte técnica del documento, ha podido pisar territorio, observar los procesos participativos, las mesas de trabajo sectoriales, conocer a los agentes del territorio, las propuestas y proyectos de dinamización, observar la dinámica socioeconómica de una comarca y el funcionamiento de un Grupo de Acción Local. Y todo esto lo ha podido hacer y compaginar con su otra gran pasión, disfrutar de la naturaleza, para lo cual como en la Sierra de la Demanda, ningún otro sitio.
La importancia de este tipo de programas para atraer o retener talento en el medio rural y que los jóvenes universitarios puedan plantearse este entorno como un posible escenario donde desarrollar su actividad profesional, es indudable.